El 5 de junio del año 1998, Día Mundial del Medio Ambiente, instituido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) comenzó esta pequeña iniciativa, organizada por el Colegio Hijas de María Inmaculada, el Colegio Madres Escolapias, el Colegio 25 de Mayo y Foro Ecologista.
La meta era reunir 1.000.000 de pilas y micropilas usadas,
con el objetivo de asegurarles un tratamiento final adecuado. Y la meta fue alcanzada en
el mes de noviembre del año 2000, 30 meses después de lanzada oficialmente; es importante destacar que la recolección de estos elementos se realizaba desde hacia varios años,
aunque recién en 1998 se le dio la forma de campaña intercolegial. Como antecedente,
vale señalar que en 1997, en ocasión del Día del Estudiante, en sólo 2 semanas se
recolectaron más de 250.000 pilas y micropilas. Las pilas en desuso son entregadas a las
autoridades correspondientes, responsables de evitar que se transformen en un foco
contaminante.
El peligro de las pilas radica en su contenido, y varía de acuerdo al tipo de que se trate.
Así, el mercurio contenido en una micropila es suficiente para contaminar 600.000 litros
de agua; este dato nos da una idea del potencial contaminante de cada pila, y de la
importancia de su recogida selectiva y tratamiento adecuado.
Para conseguir el objetivo perseguido, se trabajó con el alumnado en su concientización. En
muchos casos, ellos fueron los responsables de trasladar la inquietud y los conocimientos
al hogar. Los alumnos obtuvieron las pilas y micropilas en su casa, pidiéndoselas a sus
amigos y familiares; pero muchos alumnos fueron aún más lejos, y recorrieron las casas de
sus vecinos y las relojerías, solicitando que les guardasen las pilas que llegaran a sus
manos.
Hay varios casos de alumnos que aportaron más de 15.000 pilas, dando muestras de un
compromiso ambiental que superó las espectativas que teníamos al organizar esta pequeña
campaña.
También los medios de prensa se interesaron por el trabajo de las chicas, difundiendo sus
inquietudes y obras. En el acto de presentación de la campaña estuvo presente el
vicepresidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Córdoba, Dr. Elvio Molardo,
impulsor de un proyecto legislativo para la recolección y el tratamiento adecuado de las
pilas en desuso en todo el territorio provincial.
2.000.000 de pilas
Alentados por los resultados educativos y ambientales conseguidos en la Campaña escolar
por 1.000.000 de pilas, el 22 de abril de 2001, Día Internacional de la Tierra,
se lanzó oficialmente la Campaña escolar por 2.000.000 de pilas. En esta nueva iniciativa
participaron las comunidades del Colegio Hijas de María Inmaculada y del Colegio 25 de Mayo, coordinadamente con Foro Ecologista.
La campaña se puso en marcha y los resultados obtenidos superaron
las espectativas iniciales. Los chicos literalmente "barrieron" con todas las pilas y
micropilas usadas que hay en las casas de amigos, familiares y vecinos,
llevando su espíritu ecologista a colocar cajas en negocios para su recolección
y posterior entrega al colegio.
La nueva meta de reunir dos millones de pilas y micropilas en desuso se cumplió en poco más de tres años,
profundizándose al mismo tiempo las tareas educativas para limitar el uso de pilas
solamente a casos necesarios y a utilizar la energía eléctrica siempre que sea posible.
|